Los ADRs suben hasta 8,1% y el S&P Merval sobrepasa 2.000 puntos
Desde este lunes, la bolsa de Nueva York empieza a operar a las 11:30, hora argentina. Tras una semana intensa, los títulos soberanos en dólares muestran movimientos variados.
En la primera rueda de noviembre, ¡la bolsa porteña sigue con su impulso! El índice S&P Merval subió más del 3,4%, alcanzando los 3.104.495,27 puntos. Por otro lado, los ADRs en Wall Street subieron hasta un 8,1%, aunque los bonos globales en dólares presentan ligeras caídas.
Un detalle interesante: el Merval, en dólares, también subió, con un incremento del 2,5%, con cifras que no se veían desde finales de mayo. Aunque la jornada estuvo marcada por varios ganadores, destacan: Telecom Argentina con un impresionante 11,3% más, seguido de Ternium con 8,4% y Banco BBVA que subió 6,5%.
Este repunte llega después de un octubre histórico para los activos argentinos. Fue un mes marcado por las elecciones legislativas, donde la bolsa porteña experimentó su mayor aumento en 30 años. Los ADRs llegaron a volar hasta un 150%, mientras que los bonos soberanos alcanzaron hasta un 35% de incremento. Esto hizo que el riesgo país se mantuviera por debajo de los 700 puntos básicos. Un dato interesante: el S&P Merval en dólares estuvo muy cerca de rozar los 2.000 puntos, subiendo 73% durante el mes.
El gran motor detrás de este rally fue la victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA), que despertó un clima optimista en los mercados. Se espera que esta tendencia propicie reformas estructurales y un regreso a los mercados internacionales de deuda.
ADRs y bonos
Los ADRs también se vieron beneficiados, por ejemplo, Telecom Argentina subió hasta 8,1%, seguida por Edenor con un 6,2% y Banco BBVA que aumentó 4,2%. Sin embargo, no todos corrieron con la misma suerte; IRSA cayó un 2,8%.
Desde hoy, Wall Street comenzará a operar una hora más tarde, también a partir de las 11:30 de Argentina. En este contexto, los títulos Globales argentinos, que se emiten bajo jurisdicción extranjera, se están negociando con leves bajas de hasta 0,2%. Por otro lado, los Bonares, que son de jurisdicción local, muestran un comportamiento mixto, aunque con más alzas que bajas.